Cuidado Integral a la Mujer durante el Parto y Puerperio I
AulasCurso2025
La asignatura de Cuidado Integral a la Mujer durante el Parto y Puerperio tiene como propósito el estudio de las tendencias actuales para la promoción del parto humanizado; además del estudio de los procesos fisiológicos, neuroendocrinos y anatómicos que participan en la evolución natural del trabajo de parto, nacimiento y puerperio.
También se estudia la intervención de la Enfermera obstétrica en el cuidado de la salud materna, así como los procesos anatómicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el trabajo de parto, parto y puerperio, y los cuidados al recién nacido de bajo riesgo.
Se abordarán aspectos para valorar al binomio durante la evolución del trabajo de parto, parto y puerperio tomando en cuenta su cultura, con respeto a los derechos humanos para atender sus necesidades, identificando los factores que puedan alterar su salud.
Se estudian los métodos y procedimientos para la atención de la mujer en el parto, así como los cuidados que favorecen el curso del nacimiento, el puerperio y al recién nacido en condiciones normales para orientar la
toma de decisiones.
También se estudia la intervención de la Enfermera obstétrica en el cuidado de la salud materna, así como los procesos anatómicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el trabajo de parto, parto y puerperio, y los cuidados al recién nacido de bajo riesgo.
Se abordarán aspectos para valorar al binomio durante la evolución del trabajo de parto, parto y puerperio tomando en cuenta su cultura, con respeto a los derechos humanos para atender sus necesidades, identificando los factores que puedan alterar su salud.
Se estudian los métodos y procedimientos para la atención de la mujer en el parto, así como los cuidados que favorecen el curso del nacimiento, el puerperio y al recién nacido en condiciones normales para orientar la
toma de decisiones.
EJEMPLO Epidemiología Clínica
AulasCurso2025
Ejemplo de curso Moodle de la materia de Epidemiología Clínica y Medicina Basada en la Evidencia, correspondiente al quinto semestre de la carrera de médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM
Bioquímica y Biología Molecular. Bloque 1
AulasCurso2025
En esta primera etapa del curso abordaremos los fundamentos físico-químicos y moleculares esenciales para comprender el funcionamiento del cuerpo humano a nivel celular. Estos conocimientos son clave para tu formación médica, ya que sientan las bases para el análisis de procesos fisiológicos y patológicos, y su aplicación en el diagnóstico clínico.
🔹 Bloque 1: Agua, electrolitos, equilibrio ácido-base, aminoácidos, proteínas y enzimas
Estudiaremos las propiedades fisicoquímicas del agua y su relación con el mantenimiento de la homeostasis, así como la regulación ácido-base y su alteración en condiciones clínicas. Profundizaremos en la estructura, clasificación y función de los aminoácidos y proteínas, y en los principios de la catálisis enzimática, su regulación, y su papel en la clínica a través de las enzimas de escape.
🔹 Bloque 1: Agua, electrolitos, equilibrio ácido-base, aminoácidos, proteínas y enzimas
Estudiaremos las propiedades fisicoquímicas del agua y su relación con el mantenimiento de la homeostasis, así como la regulación ácido-base y su alteración en condiciones clínicas. Profundizaremos en la estructura, clasificación y función de los aminoácidos y proteínas, y en los principios de la catálisis enzimática, su regulación, y su papel en la clínica a través de las enzimas de escape.
2250
AulasCurso2025
Intervenciones de enfermería para enfermedades crónico degenerativas con base en las valoraciones de virginia henderson y uso de taxonomias NANDA-NIC-NOC
En el curso se aprendera a valorar a la persona con enfermedades cronico degenerativas de las cuales hay mayor inicidencia en México.
Continuando con la elaboracion de Diagnósticos de Enfermería y el uso de las taxonomias NANDA-NIC-NOC, continuando con las elaboración de un plan de acción de las intervenciones de enfermería y la ejecución e estas llegando al punto de evaluación de las respuestas de la persona a las intervenciones realizadas y que cada una de estas seran individualizadas.
En el curso se aprendera a valorar a la persona con enfermedades cronico degenerativas de las cuales hay mayor inicidencia en México.
Continuando con la elaboracion de Diagnósticos de Enfermería y el uso de las taxonomias NANDA-NIC-NOC, continuando con las elaboración de un plan de acción de las intervenciones de enfermería y la ejecución e estas llegando al punto de evaluación de las respuestas de la persona a las intervenciones realizadas y que cada una de estas seran individualizadas.